Speicherstadt significa literalmente «ciudad de almacenes» y es exactamente eso: el antiguo distrito de almacenes del Puerto de Hamburgo. Este conjunto arquitectónico está construido con un sistema de pilotes de madera que fue un gran avance tecnológico en su época. La Speichestadt de Hamburgo es el barrio más grande construido con esta técnica en el mundo y ha sido recientemente declarado Patrimonio de la UNESCO.
El Speicherstadt de Hamburgo, un laberinto de ladrillo
Los almacenes son en su malloría edificios de varias plantas de ladrillo rojo, típico de esta zona de alemania, a los que se puede acceder tanto desde tierra como desde el agua. Curiosamente la mayoría de accesos se encuentran en las primeras plantas de los edificios y se llega a ellos mediante un sistema de puentes y plataformas elevadas, para evitar que entre el agua al interior cuando la marea del río Elba aumenta unos metros. Así, uno de los almacenes más antiguos es el „Kaispeicher B“ que hoy en día acoge el „Internationales Maritimes Museum Hamburg“ (Museo Maritimo Internacional de Hamburgo).

Foto: Mireia Ávila
La historia de la Speicherstadt en Hamburg
Situado dentro de la actual HafenCity, fué construido entre los años 1883 y 1927 y está atravesado por un conjunto de canales que originalmente permitia a los barcos descargar sus mercancias directamente en los almacenes mediante un sistema de poleas. Con la modernización del transporte de mercancias los barcos comenzarón a ser cada vez más grandes y dejaron de poder acceder al puerto por los canales. Así, poco a poco el Speicherstadt fué quedando vacio y hoy en día acoge principalmente oficinas y museos.
Uso actual del Speicherstadt
Los almacenes son en su malloría edificios de varias plantas de ladrillo rojo, típico de esta zona de alemania, a los que se puede acceder tanto desde tierra como desde el agua. Curiosamente la mayoría de accesos se encuentran en las primeras plantas de los edificios y se llega a ellos mediante un sistema de puentes y plataformas elevadas, para evitar que entre el agua al interior cuando la marea del río Elba aumenta unos metros. Así, uno de los almacenes más antiguos es el „Kaispeicher B“ que hoy en día acoge el „Internationales Maritimes Museum Hamburg“ (Museo Maritimo Internacional de Hamburgo).

Foto: Mireia Ávila
Aunque el Speicherstadt es una de las atracciones turísticas más transitadas de la ciudad, esto no se lo debe solo a su belleza arquitectónica y su incalculabla valor histórico. La zona acoge hoy en día algunos de los museos más famosos de Hamburgo como el Deutsches Zollmuseum (Museo Aduanero Alemán), el Hamburg Dungeon, el Museo del Café o el Museo de las Especias entre otros. Aún así, la verdadera estrella de la Speicherstad es el museo „Miniatur-Wunderland“, una increíble exposición que recrea el mundo a traves de maquetas hiperrealistas y que ha conquistado ya el título de museo más visitado de Alemania. Podéis ver las entradas aquí.
En cualquier caso los edificios se siguen usando como almacenes para ciertos productos concretos aunque principalmete acogen las sedes de empresas de transporte de mercancias que operan a nivel mundial así como navieras.
Dato curioso sobre la Speicherstadt de Hamburgo
Para terminar os quiero contar una anécdota que descubrí gracias al Free tour de Hamburgo. Al parecer el barrio se construyó como una zona franca para transferir bienes sin pagar aduanas. Como resultado de esto, hoy en día, es aún posible comprar alfombras persas a un precio muy atractivo.

Foto: Mireia Ávila
¿Cómo llegar a los antiguos almacenes de Hamburgo?
La zona es bastante amplia pero yo os recomendaría 3 formas de llegar en transporte público (desde todas tendréis que caminar un poco) :
- Con el metro U3 hasta Rödingsmarkt o Baumwall
- Con los metros S1 y S3 hasta Stadthausbrücke (Desde aquí sale también Neue Wall, la calle con las tiendas más caras de Hamburgo)
- Con el U4 hasta HafenCity / Universität (si queréis ver también el puerto antiguo y la filarmónica)